Todo sobre el Candomblé Vudú Brasileño

Sé el primero en calificar este artículo

El Candomblé (pronunciación portuguesa, «danza en honor a los dioses») es una tradición religiosa afrobrasileña, practicada principalmente en Brasil. El Candomblé se originó en Salvador, Bahia, a principios del siglo XIX, cuando se fundó el primer templo. El Candomblé se practica principalmente en Brasil, y también se practica en otros países, incluyendo Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela, teniendo hasta dos millones de seguidores.

Candomblé Vudú Brasileño

El Candomblé se desarrolló en una criolización de creencias tradicionales yoruba, fon y bantú traídas de África occidental y central por cautivos esclavizados del Imperio Portugués. Entre 1549 y 1888, la religión se desarrolló en Brasil, influenciada por el conocimiento de sacerdotes africanos esclavizados que continuaron enseñando su religión, su cultura y su idioma. Además, el Candomblé absorbió elementos del catolicismo romano e incluye tradiciones indígenas americanas.

Como tradición oral, no tiene escrituras sagradas. Los practicantes del Candomblé creen en un Creador Supremo llamado Oludumaré, al que sirven las deidades menores, que se llaman Orishas, y se cree que cada practicante tiene su propio orisha tutelar, que controla su destino y actúa como protector. La música y la danza son partes importantes de las ceremonias del Candomblé, ya que las danzas permiten a los fieles ser poseídos por los orishas. En los rituales, los participantes hacen ofrendas como minerales, vegetales y animales. El Candomblé no incluye la dualidad entre el bien y el mal; cada persona está obligada a cumplir su destino al máximo, independientemente de lo que sea.

Significado de Candomblé

El Candomblé es una tradición oral y no tiene textos sagrados y sólo recientemente los estudiosos y el «povo de santo» han comenzado a escribir sus prácticas.

La palabra Candomblé significa «danza en honor de los dioses», y la música y la danza son partes importantes de las ceremonias del Candomblé. Después de eso, el Candomblé se hizo más común. Se cree que ambas palabras derivan de una lengua de la familia bantú, principalmente la del Reino de Kongo. El Candomblé también puede ser llamado Macumba en algunas regiones de Brasil, especialmente en Río de Janeiro y São Paulo. Macumba tiene una serie de prácticas más parecidas a la brujería europea.

Historia de Candomblé

Desde los primeros días de la trata de esclavos, muchos dueños de esclavos y líderes de la Iglesia Católica sintieron que era importante convertir a los esclavos africanos. Creyeron que esto cumpliría con sus obligaciones religiosas y llevaría a los esclavos a ser más sumisos en su estatus[4] Algunos historiadores sugieren que los africanos fueron forzados a abandonar sus religiones tradicionales para cortar sus lazos con su pasado.

Aunque la Iglesia tuvo éxito en muchos casos, no todos los esclavos se convirtieron Muchos practicaban exteriormente el cristianismo pero oraban en secreto a su propio Dios, dioses o espíritus ancestrales[4] En Brasil, los seguidores del Candomblé vieron en la veneración católica de los santos una similitud con su propia religión. Los seguidores bantúes encontraron un sistema de culto compartido con los indígenas de Brasil, y a través de esta conexión volvieron a aprender la adoración de los antepasados que era parte de sus propios sistemas tradicionales. A menudo ocultaban los símbolos sagrados de sus deidades dentro de las figuras de sus santos católicos. En las comunidades segregadas del país, era fácil crear fraternidades católicas en las que los esclavos se reunían unos con otros; sin embargo, estas reuniones eran una oportunidad para practicar el culto al Candomblé y para celebrar fiestas en días religiosos especiales; también eran oportunidades para que los esclavos se reunieran y planearan rebeliones contra sus amos.

El Candomblé fue condenado por la Iglesia Católica. Los seguidores de la fe fueron perseguidos violentamente, incluso mediante campañas públicas dirigidas por el gobierno y la acción policial. La represión de la religión africana comenzó a principios del período colonial portugués, con los calundu (líderes espirituales) sujetos a la Inquisición. El Código Penal brasileño de 1850 condenó el charlatanismo (charlatanería) curandeirismo (curanderismo). Tanto los líderes religiosos del Candomblé como los terreiros fueron atacados por la policía. Con el catolicismo como religión estatal, otras prácticas religiosas amenazaban a la autoridad secular.

La persecución se detuvo en la década de 1970 con la derogación de una ley que exigía el permiso de la policía para celebrar ceremonias religiosas públicas. Desde entonces, la religión ha crecido en popularidad en Brasil, con hasta dos millones de personas que profesan seguir esta fe. Es particularmente popular en Salvador, Bahía, en la región noreste de Brasil, que está más aislada de otras influencias y tenía un alto porcentaje de africanos esclavizados. Muchas personas de países africanos visitan Bahía para aprender más sobre la fe de sus antepasados. Para muchos seguidores, el Candomblé no es sólo una cuestión de creencia religiosa, sino también de reivindicación de la identidad cultural e histórica de los africanos étnicos. Aunque sus identidades tribales separadas han sido oscurecidas por la mezcla de pueblos en comunidades durante y después de la esclavitud.

Las naciones del Candomblé

Los esclavos brasileños procedían de varias regiones geográficas y grupos étnicos africanos, entre ellos Mbundu, Yoruba, Igbo, Kongo, Fon y Ewe. Los tratantes de esclavos los clasificaban por la orilla del embarque, por lo que los registros de origen étnico pueden no haber sido exactos, ya que los cautivos a menudo eran transportados por tierra fuera de las zonas nativas antes de ser embarcados en los buques. A medida que la religión se desarrolló de manera semi-independiente en diferentes regiones de Brasil, entre diferentes grupos étnicos africanos, evolucionó hasta convertirse en varias «ramas» o naciones. Éstos se distinguen principalmente por su conjunto de deidades adoradas, así como por la música y el lenguaje utilizados en los rituales.

La división en naciones también fue influenciada por las hermandades religiosas y benéficas organizadas por la Iglesia Católica entre los esclavos brasileños en los siglos XVIII y XIX. Estas fraternidades, organizadas según criterios étnicos para permitir a los sacerdotes predicar en las lenguas nativas de los esclavos, proporcionaban una cobertura legítima para las reuniones de esclavos. En última instancia, pueden haber ayudado al desarrollo del Candomblé.

La siguiente lista es una clasificación aproximada de las principales naciones y subnaciones, y sus lenguas sagradas:

  • Ketu o Queto – lengua yoruba, conocida como Iorubá o Nagô en portugués. Nagô deriva de ànàgó, un término despectivo usado por el pueblo Dahomey para referirse a la gente de habla yoruba, específicamente de la herencia de Oyo, muchos de los cuales fueron vendidos como esclavos a Brasil.
  • Efã e Ijexá en Bahía
  • Nagô o Eba en Pernambuco
  • Oió-ijexá o Batuque-de-Nação en Rio Grande do Sul
  • Mina-nagô o Tambor de Mina en Maranhão
  • Xambá en Alagoas y Pernambuco (casi extinto).
  • Bantú – mezcla de lenguas bantúes (kikongo y kimbundu)
  • Caboclo (medio indígena americano y europeo)
  • Jeje – Fon, y lenguas genéricas
  • Mina Jeje en Maranhão
  • Babaçuê en Pará
  • Fun Fún en Panamá

Creencias del Candomblé

Deidades del Candomblé

El Candomblé es una religión politeísta y adora a varios dioses:

  • Los orishas de los Yoruba (nación Ketu), deletreados Orixás en portugués;
  • Los voduns de los Fon y Ewe (nación de Jeje)
  • El nkisis (minkisi) del Kongo (nación bantú).

Se cree que estas deidades fueron creadas por un Dios supremo, Olodumare. (llamado Zambi por el pueblo Kongo; y Nana Buluku por el pueblo Fon). Los orishas y figuras similares forman un vínculo entre el mundo espiritual y el mundo de los humanos.

Los practicantes del Candomblé creen que cada persona tiene su propia deidad tutelar que controla su destino y actúa como protectora. Cada deidad representa una cierta fuerza en la naturaleza y está asociada con ciertos alimentos, colores, animales y días de la semana. El carácter o la personalidad de una persona está fuertemente ligada a su deidad. Colectivamente, los antepasados son llamados Egum en Brasil. Durante las ceremonias importantes, los sacerdotes y sacerdotisas se disfrazan de Baba Egum y se realizan danzas especialmente coreografiadas para llegar a ser poseídos por el espíritu de cada antepasado.

Las deidades de una nación pueden ser aculturadas como «huéspedes» en casas y ceremonias de otra nación, además de las de esta última. Algunas naciones asignan nuevos nombres a los espíritus invitados, mientras que otras conservan los nombres utilizados en la nación de origen.

Conceptos de lo bueno y lo malo

El Candomblé no incluye la dualidad de un concepto de bien opuesto al mal[8] Cada persona sólo debe cumplir su destino al máximo para vivir una vida «buena», independientemente de cuál sea su destino[8], aunque no es un billete gratuito para hacer lo que el practicante quiera. El Candomblé enseña que cualquier mal que una persona cause a los demás regresará finalmente a la primera persona.

Los Egúm son importantes para regular el código moral de los practicantes del Candomblé. Es su responsabilidad asegurarse de que las normas morales del pasado se mantengan en el presente. Esto se regula durante las ceremonias de adoración. Cuando una persona se hace poseída del espíritu de su antepasado durante la ceremonia, puede actuar escenas de la comunidad para resaltar tanto las buenas como las malas acciones en una especie de tribunal público.

Sincretismo

El Candomble incluye una secta ligada al Islam, que era más común durante la era de la esclavitud en Brasil. Muchos esclavos de África Occidental habían sido aculturados con tradiciones musulmanas. Estos malés reservan los viernes como día de culto a las deidades, al igual que los musulmanes para la oración y la meditación. Los malês fueron los instigadores de muchas revueltas de esclavos en Brasil. Llevaron a cabo tales acciones vestidos de blanco con amuletos y gorras de cráneo, como en el Islam tradicional.

Rituales

El ritual del Candomblé tiene dos partes: la primera es la «preparación», a la que sólo asisten sacerdotes e iniciados, que puede comenzar una semana antes de una ceremonia importante. El segundo es el evento principal, una «misa» pública festiva y un banquete que comienza a última hora de la tarde y termina alrededor de la medianoche.

En la primera parte, los iniciados y ayudantes lavan y planchan los trajes para la ceremonia, y decoran la casa con banderas de papel y festones, en los colores preferidos por los Orixás que se van a honrar en esa ocasión. También preparan la comida para el banquete. Algunos animales domésticos son sacrificados; algunas partes se reservan para el sacrificio, el resto se prepara para el banquete. El día de la ceremonia, comenzando en la madrugada, se realizan adivinaciones de caracol (jogo de búzios), y se ofrecen sacrificios a los Orixás deseados, y al espíritu mensajero (Exú in Ketu).

En la parte pública de la ceremonia, los «santos niños» invocan e «incorporan» a Orixás, cayendo en un estado de trance. Después de caer en trance (en el que entran las mujeres del grupo) los espíritus-sacerdote realizan danzas que simbolizan los atributos de los Orixá, mientras que el babalorixá o padre del santo (sacerdote principal) dirige las canciones que celebran las acciones del espíritu. La ceremonia termina con un banquete.

La música Candomblé, parte esencial del ritual, deriva de la música africana. La palabra batuque, por ejemplo, ha entrado en la lengua vernácula brasileña como sinónimo de «música de percusión rítmica».

Templos y Sacerdocio

Los templos de Candomblé se llaman casas, plantaciones (roças) o patios (terreiros). La mayoría de las casas Candomblé son pequeñas, de propiedad independiente y administradas por los respectivos sacerdotes superiores (mujeres mãe-de-santo o hombres pai-de-santo). Algunas de las casas más antiguas y grandes tienen un carácter más institucional y una jerarquía más formal. No existe una administración central. En el interior del lugar de culto se encuentran los altares de los Orixás o Pejis.

El sacerdocio del Candomblé está organizado en familias simbólicas, cuyos miembros no son necesariamente parientes en el sentido común. Cada familia posee y administra una casa. En la mayoría de las casas de Candomblé, especialmente las más grandes, el jefe de familia es siempre una mujer, el mãe-de-santo o ialorixá (madre de la santa), secundado por el pai-de-santo o babalorixá (padre de la santa). Los sacerdotes y sacerdotisas también pueden ser conocidos como babalaos (intérpretes de búzios), babas y babaloxas. Algunas casas tienen una jerarquía más flexible que permite que el macho pai-de-santo sea el sacerdote principal. A menudo, durante el período de esclavitud, las mujeres se convirtieron en adivinas y sanadoras; los esclavos varones trabajaban constantemente y no tenían tiempo para ocuparse de las prácticas cotidianas. O, cuando cuidaban a los niños, las mujeres tenían la oportunidad de enseñar el conocimiento de sus tradiciones a las nuevas generaciones.

La admisión al sacerdocio y la progresión en la jerarquía está condicionada a la aprobación de los Orixás, la posesión de las cualidades necesarias, el aprendizaje de los conocimientos sagrados y la participación en los largos ritos de iniciación, que duran siete años o más. Hay generalmente dos tipos de sacerdocio en las diversas naciones del Candomblé: se dividen en aquellos que caen en trance por el Orixá (iyawo) y aquellos que no lo hacen (Oga – masculino/Ekeji – femenino). Es importante no confundir el significado y el uso del término yoruba iyawò (novia en yoruba) con otras religiones de origen africano, que utilizan este mismo término con significados diferentes.

El período de aislamiento para la iniciación de un iyawó dura generalmente 21 días en la nación Ketu, y varía dependiendo de la nación. El papel del iyawó en la religión es asignado por una adivinación hecha por su ialorixá/babalorixá. Un iyawó puede ser asignado para cuidar a los neófitos en su período de reclusión de iniciación, convertirse en un experto en todos los alimentos de Orixá, convertirse en un iya o babalorixa, o aprender todas las canciones rituales, etc. Los iyawos siguen un período de aprendizaje de 7 años en el que ofrecen sacrificios periódicos para reforzar sus vínculos de iniciación, en forma de las llamadas «obligaciones» de 1, 3 y 7 años. En el séptimo año, los iyawos obtienen su título y pueden obtener un título honorífico o un puesto religioso (oye en yoruba). Una vez que el iyawó ha cumplido con su obligación del séptimo año, se convierte en un anciano (egbomi en Brasil, que significa mi anciano) dentro de su familia religiosa.

Iniciación al sacerdocio Candomblé

En Brasil: Ifá, Egungun, Orisha, Vodun, y Nkisi, están separados por tipo de iniciación del sacerdocio.

Ifá sólo iniciación Babalaos, no entres en trance.
Egungun sólo iniciación Babaojés, no entres en trance.
Iyawos de iniciación del Candomblé Ketu, entran en trance con Orixá.
Candomblé Jeje iniciación Vodunsis, entra en trance con Vodun.
Candomblé iniciación bantú Muzenzas, entrar en trance con Nkisi.

Sacerdocio Candomblé

El sacerdocio de Candomblée se divide en:

Iyalorixá o Mãe-de-santo (femenino), y Babalorixá o Pai-de-santo (masculino) – Sacerdotes de Orixás
Doté o Doné – Sacerdotes de los Voduns
Tateto o Mameto – Sacerdotes de Nkisis
Babalao – Sacerdotes Yoruba Ifá
Bokononon – Sacerdotes de Vodun Afá
BabalOsanyin – Sacerdotes de Osanyin
Babaojé – Sacerdotes de los Egunguns

Sacerdotisas Candomblé  destacadas

Muchas de las sacerdotisas más influyentes de la fe afirman descender de la realeza yoruba. Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Mãe Menininha do Gantois (1894-1986), iyalorixá de la Ilê Ìyá Omi Àse Iyámasé («Casa de la Madre de las Aguas») de Gantois, quien fue instrumental en la obtención de la legalización de la religión[9].
  • Madre Olga de Alaketu (c.1925-2005), iyalorixà de la Ile Maroia Laji («Casa de Alaji, hijo del clan Aro») de Salvador de Bahía, que sirvió durante su vida como una de las líderes religiosas más prominentes de Brasil.
  • Mãe Cleusa Millet (1923-1998), otro iyalorixá de la Ilê Ìyá Omi Àse Iyámasé de Gantois.[10]

Zen Kilgore Autor

Brujo, desde niño Zen siempre le gusto el mundo esotérico. Le llamo la atención la adivinación con las cartas del tarot. Nunca imagino que tenía mucha intuición para realizar predicciones totalmente acertadas. 

Deja un comentario

Hoy les explicaremos todo sobre el Agua de Menstruación para Enamorar; muchas veces las hierbas y distintos tipos de plantas…

REGISTRATE PARA RECIBIR RITUALES EXCLUSIVOS!

Compartimos información exclusiva a travez de canales privados.

Listo, estas suscrito!